José Guadalajara
Ediciones del Laberinto 2004
La importancia que en la Edad Media se confirió al personaje del Anticristo ha dejado muestras muy notables en los reinos hispánicos. Aunque en la península ibérica existen manifestaciones de preocupación apocalíptica durante el periodo altomedieval –el caso más significativo y quizá también más divulgado es el de Beato de Liébana-, los momentos de mayor proliferación profética se dieron en los siglos XIV y XV.
Nombres, entre otros, como los de Arnaldo de Vilanova, Vicente Ferrer, Juan Unay o Martínez de Ampiés, a los que hay que sumar un vasto conjunto de profecías anónimas de signo apocalíptico, brindan un completo repertorio sobre las diferentes líneas de desarrollo con que en estos siglos arraigó la creencia en el Anticristo y el fin del mundo.
Obras Recomendadas:
Signum
Testamentum
Las profecías del Anticristo en la Edad Media
El Anticristo en la España medieval
La reina de las tres muertes
La maldición del rey sabio
La luz que oculta la niebla
Juego de tablas
El alquimista del tiempo
Un tango llamado Ramón Franco
Biografía